ENCOMIENDA DE
MONTIEL
La Asociación Encomienda de
Montiel fue fundada el día 23 de Abril de 2005. Nuestra actividad principal es
la recreación histórica de la esplendorosa época medieval de Montiel, centrada
en el hecho histórico de la muerte del Rey Pedro I de Castilla y León, acaecido
en Montiel el 23 de Marzo de 1369, a manos de su hermanastro que también fuera
Rey Enrique II de Trastámara.
Somos una Asociación de
personas vinculadas al municipio de Montiel y su comarca, por razones de
nacimiento, residencia, trabajo u otros intereses, tenemos carácter abierto y
apolítico, careciendo de ánimo de lucro.
Otras actividades culturales
se fundamentan en rescatar, estudiar e investigar las raices y señas de
identidad montieleñas.
Conservar, apoyar y cultivar
las costumbres y tradiciones históricas, culturales, artesanales, laborales,
gastronómicas, etc.
¿Por qué elegimos ENCOMIENDA
DE MONTIEL como nombre de la Asociación?
Encomienda significa:
Dignidad dotada de renta que se otorgaba a algunos caballeros en las órdenes militares.
Lugar, territorio y rentas de esa dignidad.
Dignidad de comendador en las órdenes civiles.
Cruz que llevan los caballeros de las órdenes militares en la capa o vestido.
Merced o renta vitalicia que se daba sobre un lugar o territorio.
La encomienda es un marco espacial donde se desarrolla un modelo de relación social y económica de estructura feudal santiaguista. La creación y asentamiento se produce hacia 1230 en el Campo de Montiel. El maestrazgo de Pelayo Pérez Correa (1205 – 1275) depara una amplia legislación foral con hitos muy significativos.
La
encomienda era una unidad administrativa básica y de dominio señorial
constituida por una serie de propiedades en las que el maestre asumía el papel
de señor feudal y los comendadores eran sus vasallos que sin embargo ejercían
la jurisdicción por delegación de aquél.
El potencial de cada encomienda puede apreciarse consultando los libros de
visita de la Orden de Santiago, donde figuran numerosos indicadores como la
existencia de un fuero, la participación en rentas eclesiásticas y control
sobre las iglesias, la situación de la encomienda en relación a grandes vías de
comunicación (portazgos, montazgos, etc.) existencias de ferias o
mercados, acuerdos de límites, estructura jerárquico-administrativa de cada
encomienda y en definitiva su peso dentro de la estructura de poder de la
Orden.
Puede afirmarse con pleno
rigor histórico que la comarca del Campo de Montiel como marco espacial dotado
de homogeneidad geográfica fue articulada y organizada por la Orden de
Santiago, habiendo pervivido esta realidad histórica hasta nuestros días. Los
antecedentes previos señalan a Montiel y Alhambra como núcleos principales de
esa zona en las épocas romana, visigoda e islámica, a partir de ellos se
fundaron las diferentes aldeas, castillos e iglesias que dieron lugar al
conocido Campo de Montiel.
Montiel fue un centro
organizador de su entorno desde 1227 en que se ocupó militarmente por la Orden
(Entre 1224 y 1227 fue asediado para lo que hubo de construirse el castillo de
San Polo). Los únicos instrumentos forales de la comarca son los referidos a
Montiel como marco legislativo para todo el Campo. Pelayo Pérez Correa
(28/04/1243) da fuero al concejo de Montiel, eximiendo de portazgo a los
pobladores de la villa, otorgándosele el fuero de Cuenca.
En definitiva, Montiel
conoció una época esplendorosa entre (1243 – 1421) que a los fundadores de la
Asociación nos ha parecido justo y necesario resucitar. Aquel esplendor de
Montiel en el contexto de su Campo y su importancia socio-económica en la transierra
castellano-leonesa se debe sin duda a un personaje: El maestre don Pelayo Pérez
Correa.
LIBRO DE CRONICAS Y FIRMAS
***
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Sirviendo de base y único motivo las rogativas al Cristo, organizamos el primer concurso fotográfico con 76 obras exclusivas de ocho concursantes. Con las fotografías se realizó una exposición en el teleclub desde el 10 de Agosto al 15 de Septiembre, siendo visitada por más de mil personas. La exposición fue cedida a los ayuntamientos de Villahermosa y Santa Cruz de los Cáñamos, pueblos que comparten la advocación al Cristo. Con todas las fotografías se confeccionó un catálogo que fue repartido gratuitamente a todas las familias de Montiel.
PORTADA DEL CATALOGO
FOTOGRAFIA GANADORA DEL CONCURSO
El día 26 de Marzo realizamos la primera representación teatral en el monolito.
Gran mérito del director de la obra y de los actores que habiéndoles entregado el libreto la noche de antes, fueron capaces de hacer la representación con gran éxito, aunque tuvieran que echar mano al papel que algunos llevaban en la mano. Niños hechos hombres, jóvenes madurados, algunos de ellos hoy padres. La indumentaria facilitada por los socios de la Encomienda dejaba patente que la ilusión era mucha y los medios económicos escasos.
En el mes agosto se realizo el segundo concurso fotográfico, este dedicado a la Virgen de los Mártires. La exposición se hizo en el Centro Social Polivalente con similar éxito y visitas al año anterior. También se confeccionó el correspondiente catálogo y fue repartido gratuitamente a todas las familias de Montiel.
FOTOGRAFIA GANADORA DEL CONCURSO
Los días 24 y 25 de Marzo de 2007, con el apoyo del ayuntamiento y otras asociaciones, tomaron forma las segundas Jornadas Medievales en el monolito bajo un sol de justicia, con una asistencia de público de seiscientas personas. Nuestro grupo de actores mucho más numeroso (ocho chicos y cinco chicas) y sus atuendos más acordes con la recreación. El monolito fue testigo de la primeras justas medievales a cargo de la Corte delle Spade y Leo Crucis.
Del 26 al 30 de Julio en viaje organizado por la Encomienda, nos desplazamos a la ciudad de Palazzuolo sul Senio una representación de la Corporación Municipal y un nutrido grupo de asociados para iniciar el proceso de hermanamiento Montiel y Palazzuolo, como también entre las asociaciones Oste Guibellina y Encomienda de Montiel.
En el mes agosto se celebra el tercer concurso de fotografía.
Del 26 al 30 de Julio en viaje organizado por la Encomienda, nos desplazamos a la ciudad de Palazzuolo sul Senio una representación de la Corporación Municipal y un nutrido grupo de asociados para iniciar el proceso de hermanamiento Montiel y Palazzuolo, como también entre las asociaciones Oste Guibellina y Encomienda de Montiel.
En el mes agosto se celebra el tercer concurso de fotografía.
PRIMER PREMIO CONCURSO
CARTEL 2007
PROGRAMA DE ACTOS 2007
D. Batolomé Jiménez
Moreno y D. Nemesio de Lara Guerrero
El Grupo Leo Crucis izando los pendones en el Castillo de la Estrella
Ensayo de justas en la placeta del castillo
Ha valido la pena. Los generosos esfuerzos de la Encomienda de Montiel, así como de todas las asociaciones montieleñas y del propio Ayuntamiento han culminado en un éxito sin precedentes. Durante los días 24 y 25 de marzo de 2007, la villa de Montiel ha retornado al pasado, a su pasado más glorioso de 1369, a ese pasado en el que la Encomienda de Montiel era la más significativa de la poderosa Orden de Santiago. Los montieleños, descendientes de aquellas milicias concejiles que pelearon junto a Don Pedro I en el Llano de la Fuente han rescatado del baúl de los recuerdos los atuendos medievales y se han echado a la calle para conmemorar con ilusión las efemérides del regicidio de Montiel.
Las jornadas han estado plagadas de actos: Se ha constituído un recinto medieval que ha albergado un variopinto mercadillo medieval con más de una veintena de puestos, donde se han podido adquirir productos autóctonos y degustar las típicas delicias culinarias: migas, pisto, gachas o caldereta han pasado por los gaznates de montieleños y visitantes. Hay que reconocer que el Ayuntamiento se ha estirado ofreciendo comida gratis para todos: mesnadas, hidalgos, pecheros, artesanos y caballeros han disfrutado de los buenos caldos de la tierra, servidos por mesoneras y dependientas bellamente ataviadas para la ocasión.
La visita guiada por el arquólogo David Gallego Valle a las ruinas del castillo de la Estrella ha resultado espectacular. Los guerreros de "La Corte Delle Spade" de Imola (Italia), " La Companna de Magerit" (Madrid) y "Mesnada Leocrucis" (Alicante y Valencia) han realizado la ascensión soportando el peso de sus armaduras para dar esplendor al acto de izada de los pendones de Castilla y de Santiago. El acto ha resultado muy emotivo con la contemplación de la villa y del bellísimo paisaje a los pies de las ruinas milenarias de la imponente fortaleza roqueña.
Ya en la tarde del sábado, la comitiva medieval, presidida por el Sr. Alcalde y precedida de las todas las asociaciones, mesnadas, actores, portadores de estandartes, pendones, guiones y público asistente se dirigió al sitio conocido como el Llano de la Fuente para conmemorar junto al monolito el 638 aniversario de la muerte del rey Don Pedro I de Castilla. Después de la ofrenda de una corona de laurel a los pies del hito histórico se procedió a la representación teatral al aire libre de la obra "La traición de Montiel" que trata de los hechos acaecidos en las dos últimas semanas anteriores a la batalla de Montiel y a la muerte del rey castellano en la tienda de Bertrand du Guesclin, quien urdió la traición para conseguir que ambos hermanos, Don Pedro y Don Enrique de Trastámara pelearan cuerpo a cuerpo con el desenlace conocido. La obra fué representada por jóvenes actores montieleños que han conseguido un éxito notable, intercalándose la batalla entre los ejércitos petrista y enriquista, llevada a cabo por las mesnadas antedichas mediante una recreación histórica efectista.
El acto de hermanamiento entre la villa de Montiel y la ciudad de Palazzuolo Sul Senio (Italia) llevado a cabo por el consistorio montieleño y el grupo de recreación histórico medieval "La Corte Delle Spade" en representación de dicha ciudad italiana resultó emotivo y simpático a la par que esperanzador por lo que supone propiciar las futuras relaciones entre ambos municipios.
La conferencia de enjundia histórica pronunciada por el catedrático de Historia Medieval y vicerrector de la Universidad de Alicante D. José Vicente Cabezuelo Pliego, las justas medievales, la procesión de antorchas o la ordenación de caballeros de la Encomienda de Montiel han sido otros de los eventos con que nos ha sorprendido esta primera edición de MONTIEL MEDIEVAL. Omitiremos los nombres propios de los artífices de este importante acontecimiento que ha cosechado un éxito sin precedentes en cuanto a asistencia de público, gestión, organización y que ha propiciado en los montieleños y visitantes el estrechamiento de lazos más afectivos. MONTIEL MEDIEVAL es ya una realidad. Felicidades, montieleños.
Las jornadas han estado plagadas de actos: Se ha constituído un recinto medieval que ha albergado un variopinto mercadillo medieval con más de una veintena de puestos, donde se han podido adquirir productos autóctonos y degustar las típicas delicias culinarias: migas, pisto, gachas o caldereta han pasado por los gaznates de montieleños y visitantes. Hay que reconocer que el Ayuntamiento se ha estirado ofreciendo comida gratis para todos: mesnadas, hidalgos, pecheros, artesanos y caballeros han disfrutado de los buenos caldos de la tierra, servidos por mesoneras y dependientas bellamente ataviadas para la ocasión.
La visita guiada por el arquólogo David Gallego Valle a las ruinas del castillo de la Estrella ha resultado espectacular. Los guerreros de "La Corte Delle Spade" de Imola (Italia), " La Companna de Magerit" (Madrid) y "Mesnada Leocrucis" (Alicante y Valencia) han realizado la ascensión soportando el peso de sus armaduras para dar esplendor al acto de izada de los pendones de Castilla y de Santiago. El acto ha resultado muy emotivo con la contemplación de la villa y del bellísimo paisaje a los pies de las ruinas milenarias de la imponente fortaleza roqueña.
Ya en la tarde del sábado, la comitiva medieval, presidida por el Sr. Alcalde y precedida de las todas las asociaciones, mesnadas, actores, portadores de estandartes, pendones, guiones y público asistente se dirigió al sitio conocido como el Llano de la Fuente para conmemorar junto al monolito el 638 aniversario de la muerte del rey Don Pedro I de Castilla. Después de la ofrenda de una corona de laurel a los pies del hito histórico se procedió a la representación teatral al aire libre de la obra "La traición de Montiel" que trata de los hechos acaecidos en las dos últimas semanas anteriores a la batalla de Montiel y a la muerte del rey castellano en la tienda de Bertrand du Guesclin, quien urdió la traición para conseguir que ambos hermanos, Don Pedro y Don Enrique de Trastámara pelearan cuerpo a cuerpo con el desenlace conocido. La obra fué representada por jóvenes actores montieleños que han conseguido un éxito notable, intercalándose la batalla entre los ejércitos petrista y enriquista, llevada a cabo por las mesnadas antedichas mediante una recreación histórica efectista.
El acto de hermanamiento entre la villa de Montiel y la ciudad de Palazzuolo Sul Senio (Italia) llevado a cabo por el consistorio montieleño y el grupo de recreación histórico medieval "La Corte Delle Spade" en representación de dicha ciudad italiana resultó emotivo y simpático a la par que esperanzador por lo que supone propiciar las futuras relaciones entre ambos municipios.
La conferencia de enjundia histórica pronunciada por el catedrático de Historia Medieval y vicerrector de la Universidad de Alicante D. José Vicente Cabezuelo Pliego, las justas medievales, la procesión de antorchas o la ordenación de caballeros de la Encomienda de Montiel han sido otros de los eventos con que nos ha sorprendido esta primera edición de MONTIEL MEDIEVAL. Omitiremos los nombres propios de los artífices de este importante acontecimiento que ha cosechado un éxito sin precedentes en cuanto a asistencia de público, gestión, organización y que ha propiciado en los montieleños y visitantes el estrechamiento de lazos más afectivos. MONTIEL MEDIEVAL es ya una realidad. Felicidades, montieleños.
HERMANAMIENTO MONTIEL/PALAZZUOLO SUL SENIO
ENCOMIENDA DE MONTIEL/OSTE GUIBELLINA
26 al 30 de junio de 2007
ENCOMIENDA DE MONTIEL/OSTE GUIBELLINA
26 al 30 de junio de 2007
Impactante la edición de Montiel Medieval 2008, año en que quedan consolidadas las Jornadas de Recreación Histórica Medieval.
Queda ratificado el hermanamiento oficial entre los pueblos Palazzolo Sul Senio y Montiel, así como de sus dos asociaciones medievales Oste Guibellina y Encomienda de Montiel, mediante la visita a Montiel de una delegación de la Comune de Palazzuolo, con su alcaldesa Paola Cavini a la cabeza, acompañada por varios miembros de la direcctiva de la Asociación Oste Guibellina.
Protagoniza el Pregón , nestro socio, amigo y admirado José Mota acompañado por Riki Castellanos, este acto tuvo cobertura en directo por la TV CLM, Existo sensacional de asistencia de público de toda España, hasta el pounto que los vehículos quedaron aparcados en los campos cercanos por falta de espacio . Nuestro agradecimiento infinito a José Mota.
Queda ratificado el hermanamiento oficial entre los pueblos Palazzolo Sul Senio y Montiel, así como de sus dos asociaciones medievales Oste Guibellina y Encomienda de Montiel, mediante la visita a Montiel de una delegación de la Comune de Palazzuolo, con su alcaldesa Paola Cavini a la cabeza, acompañada por varios miembros de la direcctiva de la Asociación Oste Guibellina.
Protagoniza el Pregón , nestro socio, amigo y admirado José Mota acompañado por Riki Castellanos, este acto tuvo cobertura en directo por la TV CLM, Existo sensacional de asistencia de público de toda España, hasta el pounto que los vehículos quedaron aparcados en los campos cercanos por falta de espacio . Nuestro agradecimiento infinito a José Mota.
Sublime actuacióndel vrupo de teatro en el escanario del Campo de Futbol y de los niños del colegio en la Plaza.
Se incluye en el programa la celebración del Primer Sepelio del Rey Don Pedro en el atrio del Cristo.
CRÓNICA
VIDEO DE AURORA ROCIO PACHECO CASTRO
CONFERENCIA DE MARÍA TERESA ÁLVAREZ
RECREACIONISTAS
TEATRO
ENLACE PARA VER VIDEO NOMBRAMIENTO
https://www.youtube.com/watch?v=_vDQECc9lQw
RECREACIONISTAS
TEATRO
CRONICA
RECREACIONISTAS
TEATRO
ACTUACION EN MAJADAHONDA
CRONICA
PRESENTACION DEL LIBRO
NI QUITO NI PONGO REY
PREGÓN A CARGO DE MARIO VAQUEIRO Y JAVIER COLLADO
EL PARROCO DON NATALIO GONZALEZ CASTELLANOS ES INVESTIDO CABALLERO DE LA ENCOMIENDA
RECREACIONISTAS
ENLACE VIDEO BATALLA
https://www.youtube.com/watch?v=MmDlFrUBMGE
ENLACE VIDEO 2013
https://www.youtube.com/watch?v=RRvFmFzCCl8
TEATRO
CRONICA
ACTUACION EN FITUR
ACTUACION EN DAIMIEL
RECREACIONISTAS
TEATRO
CONFERENCIA DE BLAS MALO
ONDA CERO PRESENTE EN MONTIEL MEDIEVAL
PREGON A CARGO DE LA PERIODISTA MARTA PASTOR
PRIMERA BODA MEDIEVAL EN MONTIEL
SELLO LEGAL DISEÑADO POR ANGEL PEREA PARA EL AYUNTAMIENTO DE MONTIEL
CON LA COLABORACION DE LUIS COBOS Y JOSE MOTA
RECREACIONISTAS
ENLACE VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=d3iKYgSmLMU
TEATRO
PREGON A CARGO DEL POPULAR PRESENTADOR AGUSTIN BRAVO